
Mostrando entradas con la etiqueta agonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agonía. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de noviembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Nosotros somos los muertos
Creo que lo que más me ha gustado de 1984 es ese guiño metateatral en el que la performance se intuye como proceso despertador.
A veces ser el otro es la única forma de ser tú.
A veces ser el otro es la única forma de ser tú.
martes, 25 de agosto de 2009
Se va el caimán, se va el caimán...
Esta ciudad es fuego. En ella Gabriel García Márquez escribió La Hojarasca. Se masca el calor entre tanto asfalto, jugo de frutas y almas deshidratadas. Hasta por acá ha llegado el famoso cambio climático de Al Gore. Pregrinamos todos en busca de un aire acondicionado y una gaseosa que nos calme. Coca Cola, bendita seas.
lunes, 24 de noviembre de 2008
No recordaba lo que dolía leer a Bradbury

Dale a la gente concursos que puedan ganar recordando la letra de las canciones más populares, o los nombres de las capitales de Estado, o cuánto maíz produjo lowa el año pasado. Atibórralos de datos no combustibles, lánzales encima tantos «hechos» que se sientan abrumados, pero totalmente al día en cuanto a información. Entonces, tendrán la sensación de que piensan, tendrán la impresión de que se mueven sin moverse. Y serán felices, porque los hechos de esta naturaleza no cambian.
No les des ninguna materia delicada como Filosofía o Sociología para que empiecen a atar cabos. Por ese camino se encuentra la melancolía. Cualquier hombre que pueda desmontar un mural de televisión y volver a armarlo luego (y, en la actualidad, la mayoría de los hombres pueden hacerlo) es más feliz que cualquier otro que trata de medir, calibrar y sopesar el Universo, que no puede ser medido ni sopesado sin que un hombre se sienta bestial y solitario.
Monólogo del capitán Beatty a Montag
Farenheit 451 - Ray Bradbury
Suscribirse a:
Entradas (Atom)