
Dale a la gente concursos que puedan ganar recordando la letra de las canciones más populares, o los nombres de las capitales de Estado, o cuánto maíz produjo lowa el año pasado. Atibórralos de datos no combustibles, lánzales encima tantos «hechos» que se sientan abrumados, pero totalmente al día en cuanto a información. Entonces, tendrán la sensación de que piensan, tendrán la impresión de que se mueven sin moverse. Y serán felices, porque los hechos de esta naturaleza no cambian.
No les des ninguna materia delicada como Filosofía o Sociología para que empiecen a atar cabos. Por ese camino se encuentra la melancolía. Cualquier hombre que pueda desmontar un mural de televisión y volver a armarlo luego (y, en la actualidad, la mayoría de los hombres pueden hacerlo) es más feliz que cualquier otro que trata de medir, calibrar y sopesar el Universo, que no puede ser medido ni sopesado sin que un hombre se sienta bestial y solitario.
Monólogo del capitán Beatty a Montag
Farenheit 451 - Ray Bradbury
3 comentarios:
...ouch!
ouch! elevado a nivel exponencial ¬¬
¡¡Qué gran libro y qué asco de peli!!
(con mis respetos hacia Truffaut...)
Publicar un comentario