

Emma Frost, alias la Reina Blanca; Betsy Braddock, alias Mariposa Mental; y Jean Grey, alias Fénix. Tres telépatas del Universo Marvel con un denominador común y un gran gusto por el cuero de colores.


Emma Frost, alias la Reina Blanca; Betsy Braddock, alias Mariposa Mental; y Jean Grey, alias Fénix. Tres telépatas del Universo Marvel con un denominador común y un gran gusto por el cuero de colores.
La desesperación de la fan fatal -aquella que proyecta sus deseos en torsos cincelados y coreografías ambiguas, precisas, perfectas- retratada en un videoclip. ¿Sueño o pesadilla? Nada como volver de vacaciones, mirar hacia arriba en el bar de la esquina de casa y recordar que se puede ser creativo, crítico y divertido, todo a la vez -que se lo digan a Peter Serafinowicz-. Oportunidades para hacer el mal por obra y gracia de twitter -y de Hot Chip, responsables de la mejor versión de una canción de Shakira hecha hasta la fecha-.- Peter Serafinowicz: It happened purely via Twitter. I'm heavily into it and Hot Chip were following me and they just asked, "Do you want to direct our next video?" I said, "Yes." And that was it. [laughs] It was only two weeks from the time they asked me to the time we shot it. Twitter has removed a lot of gatekeepers when it comes to some of the creative things I've done in the last year.
I came up with the idea after I got off a plane, so I was a bit woozy. I thought the song itself had a Eurobeat thing to it, and I just thought how Hot Chip are like the least boy-band band, ever. But if a boy band released that song, you'd be like "Huh!" but you wouldn't be like " Huh?!" [laughs] I like the idea of taking something we're all used to seeing-- like a boy band music video-- and totally destroying it.
Pero Serafinowicz no solo destruye a la boy band sino que juega con ella, como el gato hace con el ratón, antes de neutralizarla. Parece decirnos que hay una oportunidad simbólica para los marginados, pero justo en la cúspide, en el momento de adoración máxima, surge el exterminio. Como en Zardoz (1974), tras la cabeza volante, en el vórtice, se esconde la última feminista, racional y cruel.




A veces no sabes por qué ocurren según qué cosas, pero eso no evita que sigan pasando. Parecía que la última película protagonizada por Jared Leto, Mr. Nobody, podía ser interesante, por ejemplo. Dos horas y media después me acordé de Eva Illouz y de toda su crítica al discurso amoroso para las masas y así entender que el guionista se decidiera a convertir un juego filosófico con coartada sci-fi en un catálogo de posibles relaciones del bueno de Nemo Nobody. No obstante, y más allá de la crítica, la feliz coincidencia resultó ser temática -cómo nuestras acciones condicionan el futuro y cómo podemos influir, teoría del caos mediante- ¿La casualidad? Layla Miller, personaje de la X-Factor de Peter David, cuyos episodios acababa de leer frenéticamente un día antes. Layla y Nobody tienen en común que "ven cosas". Sin embargo, mientras la primera puede influir a partir de lo que ve, el segundo se define a sí mismo por su incapacidad de decisión, una característica que lo hermana con otro personaje de X-Factor, James Madrox, el hombre múltiple. Porque, cuando todo es posible, el paso más lógico es ¿no moverse? No hay que madurar porque no hay que elegir. Eternamente jóvenes. Die young, stay pretty.