5_Libros. ¿Qué libros te llevarías para hacer la revolución? ¿Por qué organizar una biblioteca en #acampadasol?
4_Irene es una de los muchos voluntarios que han ayudado a tejer una utopía en tiempo récord. Cataloga los libros de la biblioteca que, a cada día que pasa, crece más y más en #acampadasol. Ha estudiado documentación y está terminando un máster en gestión de bibliotecas. "Este es mi primer trabajo", dice sonriendo.
3_Silvink está lejos, pero cerca. Lanza una propuesta a/en la Red. La (re)vuelta se llama #bookcamping. Cultura libre. Especímenes muy apetecibles. All together. Ñam, ñam.
2_"¿Qué has leído para pensar así?". Empezar una revolución, sutil y distraída, con una casualidad. Equivocarse de sala. Conocer a una adicta al exceso. Respirar los vapores del chino Blade Runner mientras ladras. Liberar un libro (¿cientos?) por una buena causa.
1_Y me exhortas, carveriana-mente: "¿Quieres hacer el favor de leer esto, por favor?".
lunes, 30 de mayo de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
Revolución (parte 2)
Patti Smith sale al escenario con una camiseta de la selección. Todos creen que es un guiño, pero en realidad, es el principio de un discurso. Uno que no complace. Clama al movimiento. Si hemos sido capaces de salir, en tropel, a celebrar el haber ganado un mundial de fútbol, ¿cómo no manifestarse por algo más importante que el "opio del pueblo"?
sábado, 28 de mayo de 2011
Revolución (parte 1)
Como decíamos ayer...
El cómic está más vivo que nunca. Se apuntan a la revolución desde los márgenes, como debe ser. La revolución será feminista o no será. Ojalá. Empuñar el pincel es toda una actitud. Muchas lo están entendiendo así. Hay peligro en la acción, en ese paso de observador a creador. Solo hace falta motivación. Despertar. De ahí que me haya alegrado sobremanera que Cómic Digital decidiera "liberar" un reportaje que escribí para el número de otoño de la revista Fan Digital: Heroínas de carne, hueso y férrea voluntad. O de cómo la postmujer le robó protagonismo al superhéroe, la semilla de un proyecto por llegar que me hace mucha ilusión.
Del Salón del Cómic de Barcelona salió esta reseña de Echo, de Terry Moore -un cómic imprescindible en este escenario postnuclear- además de algunas entrebestias todavía por publicar. Y Fan Digital se lavó la cara -cambió la maqueta- para su número de primavera. Con una sección de Cómic Patrio a doble página -que todavía estáis a tiempo de leer acudiendo a vuestro kiosko más cercano- dedicada al humor: Un reportaje titulado Nuevas risas "Made in Spain", reseñas de Ellos mismos (Joaquín Reyes), Ultraviolencia (Miguel Noguera) y Toda aquella caspa radiactiva (Darío Adanti), y una columnita de recomendaciones literarias titulada "Letras superheroicas".
Y, antes en el tiempo, fui invitada al programa de radio ¿Quieres hacer el favor de leer esto, por vafor? para hablar de cómic y autobiografía. Recrearse en viñetas lo tituló Carol, una sesión intensa a la que también acudieron Mireia Pérez y Alvy Singer. Ficción, terapia y novela gráfica. Jugar a creer, en el enlace.
Del Salón del Cómic de Barcelona salió esta reseña de Echo, de Terry Moore -un cómic imprescindible en este escenario postnuclear- además de algunas entrebestias todavía por publicar. Y Fan Digital se lavó la cara -cambió la maqueta- para su número de primavera. Con una sección de Cómic Patrio a doble página -que todavía estáis a tiempo de leer acudiendo a vuestro kiosko más cercano- dedicada al humor: Un reportaje titulado Nuevas risas "Made in Spain", reseñas de Ellos mismos (Joaquín Reyes), Ultraviolencia (Miguel Noguera) y Toda aquella caspa radiactiva (Darío Adanti), y una columnita de recomendaciones literarias titulada "Letras superheroicas".
Y, antes en el tiempo, fui invitada al programa de radio ¿Quieres hacer el favor de leer esto, por vafor? para hablar de cómic y autobiografía. Recrearse en viñetas lo tituló Carol, una sesión intensa a la que también acudieron Mireia Pérez y Alvy Singer. Ficción, terapia y novela gráfica. Jugar a creer, en el enlace.
viernes, 27 de mayo de 2011
Una militancia individual de los sentimientos
Es un sentimiento de humillación como mujer, tu vida salta por los aires y de la peor manera. Y comienzas a renombrar el mundo a través del odio, de la rabia, del dolor. Todo eso he conseguido canalizarlo a través de la palabra y de un espacio poético. Hasta ahora mi trabajo había dependido de las ideas, de una implicación política o social, más bien antisocial, de resistencia a la injusticia y al sufrimiento humano. Ahora he pasado a hablar más de mis sentimientos.
domingo, 24 de abril de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
¡Dormid, malditas!

domingo, 13 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Las necesidades del friki

"En The Big Bang Theory se propone la posibilidad de la desaparición de lo sexual en el seno de una comunidad masculina cuyas necesidades básicas parecen cubiertas por fetiches de la contemporaneidad: la ciencia, la informática, la memoria del cine de consumo o del cómic como sustitución de la vida".
Carlos Losilla en ¿Qué fue de la 'sit-com'? (Cultura|s 453)
Perfecta carne en descomposición

viernes, 18 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
Big Culo Day: Batwoman



martes, 8 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Amor y otras bizarradas

Wonder Woman según Frank Miller

Metrópolis. La ciudad de los sueños. Sueños de hombres. Apesta a hombres. A portales y cabinas de teléfono obsoletas y abandonadas, utilizadas como urinarios. A sudor de la mañana empapado en alcohol, humo de cigarrillos rancios, vapores negruzcos de alquitrán y aftershave mareantemente dulce.
- Fuera de mi camino, banco de esperma
- Si, señora. Lo que usted diga, señora.
La brisa del mar apenas dispersa el hedor. Este mundo de hombres apenas deja un mal sabor. Hombres. No saben hacer nada bien. Los hombres siempre mienten. Acerca de todo. Los hombres siempre lo estropean todo. Todo. Al menos insistieron en reunirnos en Metrópolis. Por malo que sea esto, no es esa letrina que llaman Gotham City. Con su espantoso Batman. Que se sepa, es el peor del grupo. Es un escándalo. Incluso para el nivel de los hombres, es un escndalo. Es abrumadoramente obvio que hace falta hacer algo con ese Batman. Ruego para que, aunque solo sea esta vez, los hombres tengan las agallas de hacer lo que hay que hacer. (...)
- Te voy a dar algo frío. Frío y simple. Cazamos a ese Batman como el perro rabioso que es. Le matamos. Cortamos su cabeza y la clavamos en una estaca y se la ofrecemos a tus "autoridades" como primer regalo de la Liga de la Justicia. Anunciamos a todo el mundo que controlamos a los nuestros. Si ninguno sois lo bastante hombre, yo misma me encargaré de ese psicópata.
All Star Batman & Robin, de Frank Miller y Jim Lee
La Wonder Woman de Frank Miller es una amazona testosterónica, bastante malhumorada y deseosa de chocar frontalmente con el Hombre de Acero. No me cuadran ni el escote ni los tacones pero eso de parecer Valerie Solanas viñetas antes de plegarse al krytoniano tiene su aquel. La imagen es un boceto de Bill Sienkiewicz, otro dibujante con debilidad por los tacones. A Marston también le gustaban, aunque la Wonder Woman de entonces buscaba el empoderamiento con otras estrategias más sutiles, menos obvias. Las chicas de Frank Miller, sin embargo, siempre gustaron del exceso.
miércoles, 26 de enero de 2011
sábado, 22 de enero de 2011
Mapas de Tasmania



Suscribirse a:
Entradas (Atom)