
Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de abril de 2010
Ondas exhumadas

domingo, 4 de abril de 2010
Centenario
"Decidí pintar Gran Vía porque siempre me pareció muy surrealista. La idea me surgió durante un amanecer de domingo paseando con Enrique Gran. Para nosotros, que no teníamos un vínculo de cotidianidad con la vida de esta calle, la seducción que ejercía sobre nosotros era insuperable. No hay más que contemplar esas dos aceras, ese muro continuo. Es algo metafísico. Enrique la definió perfectamente: "Es real como una enfermedad". Era justo esa la sensación que me producía. En esa primera hora del día, lo que contemplábamos era una gigantesca grieta. La Gran Vía vacía y sin coches era verdaderamente impresionante, una imagen muy distinta a lo que acostumbrabas a vivir en la ciudad. Quise expresar en la pintura ese aspecto fantasmal que puede tener el mundo en que vivimos. Es algo que sólo se aprecia desde fuera. Tiene un tono onírico muy potente. La sensación fue tan tremenda que, después de tantos años mantengo fresco ese recuerdo."
miércoles, 14 de octubre de 2009
Dioses a la altura de nuestras expectativas
miércoles, 7 de octubre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
Lágrimas de Eros

Una sensación de caducidad nos abruma si oponemos el cálculo racional al desenfreno sin medida, a la ausencia de miedo… No obstante, ya lo sabemos, no accedemos enseguida a la abundancia de la posibilidad. Como la venganza – ese plato que se come frío -, el conocimiento, embelesado, pero claro y evidente, de nuestros recursos, desea el aplacamiento de la violencia, el enfriamiento relativo de las pasiones. Algunos hombres solo consuman sus posibilidades en dos tiempos: primero, el de su desenfreno; segundo, el de la conciencia. Debemos evaluar lo que perdemos a causa de la conciencia, pero también debemos, desde el principio, advertir que, conforme a esta humanidad en la que estamos encerrados, la lucidez de la conciencia significa el enfriamiento de la pasión. Vinculada a la conciencia, estimamos la inevitable decadencia… Y no es menos cierto este principio: no podemos establecer diferencia entre lo humano y la conciencia… Lo que no es consciente no es humano.
Las lágrimas de Eros – Georges Bataille
sábado, 19 de septiembre de 2009
Amanecer en L.A.
Amanda Palmer es una invisible. No solo porque la haya dibujado Jill Thompson, que ya es un indicio; su versión "improvisada" de Cat Stevens en playa Hermosa es tan jodidamente mágica que duele!
sábado, 22 de agosto de 2009
Cometas
Agosto es el mes de la cometa en Cartagena. Los niños juegan al salir de clase. En la playa. Con sus uniformes azules y blancos; también he visto faldas tableadas de fondo marrón. La última vez que volé una cometa tenía quince o dieciseis años. Es bello, el cielo cubierto de colores, la playa, las risas. Me he cruzado con una niña de ojos verdes y tez oscura. Me miraba, no sé si extrañada o curiosa. Qué ojos, nublados, intensos. Esos ojos, su fuerza, se podrían comer el mundo. Joder, los condicionales duelen. Mucho.
domingo, 2 de agosto de 2009
UP(s)

No hacen falta zapatos rojos para volver al hogar... los amigos son el hogar ¿Un vulgar tópico? Podría ser, pero Pixar tiene el extraño poder de convertir los más manidos clichés en pura poesía audiovisual...
Alabados sean...
sábado, 1 de agosto de 2009
Alicia según Su Blackwell



jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
Un juego para la Esfinge

Según Apolodoro, la Esfinge era un híbrido mitológico de rostro y pecho de mujer, patas y cola de león, y alas de pájaro. Estacio precisa que tenía el rostro pálido, la boca llena de veneno, ojos como brasas encendidas y las alas siempre manchadas de sangre. Heródoto llamó a las esfinges egipcias, que tienen rostro de hombre y carecen de alas, androesfinges, para distinguirlas de la Esfinge griega. Neil Gaiman en Mirrormask dio su propia y bella versión, la que dejo por aquí a modo de regalo.
Y como todas las esfinges terminan metiendo a los mortales en líos, jugar es la única salida... (Felicidades!!!)
.
Y como todas las esfinges terminan metiendo a los mortales en líos, jugar es la única salida... (Felicidades!!!)
.
.
*Bola extra: Amanda Lear - The Sphinx
martes, 28 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
Destino (Dalí+Disney)

En 1937, Salvador Dalí escribió a su querido amigo Andre Breton y le contó que había viajado a América con el propósito de ponerse en contacto con tres grandes surrealistas: Los Hermanos Marx , Cecil B. DeMille y Walt Disney.
En medio del fulgor militar de la IIGM, al tío Walt no se le ocurrió otra cosa que sugerirle a Salvador Dalí que preparara una historia y unos diseños para un cortometraje que el artista bautizaría Destino. Pero, los excesos de la guerra dinamitaron el proyecto, dejándolo en suspensión casi medio siglo, hasta que un enamorado del tema, Roy Edward Disney, lo desempolvó a finales del siglo pasado.
Es así como, en 1998, resucita Destino para formar parte de Fantasía 2006, película cuya producción se terminaría cancelando por falta de financiación - acuérdense del culebrón Disney/Pixar y las cosas les irán encajando -. No obstante, y contra todo pronóstico, el cortometraje animado ha terminado viendo la luz y se espera que salga en dvd para el año que viene junto a otros cortometrajes de la casa.
En medio del fulgor militar de la IIGM, al tío Walt no se le ocurrió otra cosa que sugerirle a Salvador Dalí que preparara una historia y unos diseños para un cortometraje que el artista bautizaría Destino. Pero, los excesos de la guerra dinamitaron el proyecto, dejándolo en suspensión casi medio siglo, hasta que un enamorado del tema, Roy Edward Disney, lo desempolvó a finales del siglo pasado.
Es así como, en 1998, resucita Destino para formar parte de Fantasía 2006, película cuya producción se terminaría cancelando por falta de financiación - acuérdense del culebrón Disney/Pixar y las cosas les irán encajando -. No obstante, y contra todo pronóstico, el cortometraje animado ha terminado viendo la luz y se espera que salga en dvd para el año que viene junto a otros cortometrajes de la casa.
martes, 7 de julio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
El Efecto Reina Roja

- Pero ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes!
- ¡Pues claro que sí! -convino la Reina (Roja)-. Y ¿cómo si no?
- Bueno, lo que es en mi país -aclaró Alicia, jadeando aún bastante- cuando se corre tan rápido como lo hemos estado haciendo y durante algún tiempo, se suele llegar a alguna otra parte...
- ¡Un país bastante lento! -replicó la Reina(Roja)-. Lo que es aquí, como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido.
Lewis Carrol - Alicia a través del espejo
lunes, 22 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
Dirty pretty things

En pocas palabras, como afimó el filósofo francés, Gilles Deleuze, "si estás preso en el sueño de otro, estás jodido"; o, como escribió en un memorable pasaje Neil Gaiman, el autor de The Sandman:
"¿Has estado alguna vez enamorado? ¿Horrible verdad? Te hace tan vulnerable. Abre tu pecho y abre tu corazón y significa que alguien puede entrar en ti y revolverte por dentro. Tú construyes todas esas defensas, construyes una armadura completa, de forma que nada pueda herirte, entonces una persona estúpida, similar a cualquier otra estúpida persona se aventura en tu vida estúpida... les das una parte de ti. No la pidieron. Solo hicieron alguna tontería un día, como besarte o sonreirte y desde ese momento tu vida ya no es tuya. El amor toma rehenes. Se mete dentro de ti. Te come por completo y te deja llorando en la oscuridad, de forma que una simple frase como "quizá solo deberíamos ser amigos" se convierte en una astilla de cristal directa hacia tu corazón. Duele. No solo en la imaginación. No solo en la mente. Duele el alma, un verdadero dolor que-se-mete-dentro-de-ti-y-te-descuartiza. Odio el amor."
En los últimos años de su vida, el director de cine soviético Andrei Tarkovski vivió en Estocolmo mientras trabajaba en su película Sacrificio. Se le ofreció una oficina en el mismo edificio en que disponía de una Ingmar Bergman, que por entonces todavía vivía en Estocolmo. Aunque los dos directores se profesaban un profundo respeto y una gran admiración, nunca se conocieron, , sino que se evitaron escrupulosamente, como si su encuentro directo pudiese haber sido demasiado doloroso y destinado a fallar por la aproximación de sus universos. Ellos inventaron y respetaron su propio código de discreción.
Slavoj Zizek - Sobre la violencia (seis reflexiones marginales)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)