
lunes, 30 de junio de 2008
Matar (o no matar) a través del tiempo

Palabras (de) mayores

R. De Garoña hablaremos en 2009, cuando toque, pero como en muchos otros terrenos de la vida pública, hay posiciones distintas. Tenemos un compromiso, y es respetar la vida útil de las centrales, salvo necesidades energéticas imperiosas, y no promover nuevos parques nucleares. Primero, porque la inversión en energía nuclear es carísima, véase lo que pasa en Finlandia. Segundo, si no hacemos ahora el esfuerzo que necesitamos en energías renovables, y para ello tenemos que sentir la necesidad, seguramente perderemos la oportunidad. Y la oportunidad para España de ser una potencia en energías renovables es única, porque tenemos un gran nivel de I+D, unas grandes condiciones y podemos hacerlo. Es una cuestión de voluntad de país, de esfuerzo de país y de Gobierno. Y tercero, que yo sepa, ningún partido político se ha manifestado a favor de incrementar el parque nuclear en España. Corríjame si me equivoco.
P. Hay voces dentro de la Comisión Europea, en su Gobierno, a favor.
R. Todo el mundo es sensible al debate, sí, pero nadie ha salido a decir, ni el PP ni nadie -y, por supuesto, en el PSOE no va a pasar-, que quiere más centrales nucleares. No hay ninguna propuesta en el Parlamento.
P. El ministro de Industria sí es más partidario.
R. Es un debate que está ahí y hay opiniones diferentes. El partido se ha pronunciado, hay un programa electoral y a todos nos obliga. -
Extracto de la entrevista con el presidente del Gobierno realizada por el director de EL PAÍS, Javier Moreno; los subdirectores Berna González Harbour y José Manuel Romero; el redactor jefe Miguel Jiménez, y el corresponsal diplomático, Miguel González.
Os dejo un enlace a un reportaje firmado por una servidora sobre el tema de marras. Enjoy!
viernes, 27 de junio de 2008
Erotómana

jueves, 26 de junio de 2008
e-moción (unos cuantos pixels)

No obstante, y sirviendo como precedente (me temo), ayer eché de menos salir armada de casa. Y eso que he olvidado dónde tengo la cámara de fotos. Cosas que ocurren, por el desuso. Algo parecido pasa con el cuerpo. Este calor repentino nos ha robado algunas transiciones. La lentitud, como dice Kundera, es más que necesaria, algunas veces. Y todo va tan deprisa en esta ciudad. Hace unos días que me levanto con tiempo. Con tiempo, curioso. Las circunstancias me han sumido en una especie de limbo. En él he encontrado algunos poemas certeros, como balas de una película de Tarantino. Quería compartir uno de ellos por hacer carne, Carne de píxel, una pretensión propia de alguien de otra edad.
“para mi siempre fue un misterio el origen de
tu ropa interior, de su perfecta cabida en tu
cuerpo. Inversa es la lógica de quien descubre
una tierra analógica pero real como la de un
espejo. Pero, si te fijas, la imagen del espejo
no responde exactamente a la real, el espejo
posee una pátina que aunque invisible la
oscurece, como si algo de materia se perdiese
en el trayecto, un residuo que si lo juntaras
verías lo que pierde aquel que te mira; mejor
dicho, quien en tu imagen desaparece;
o, aún mejor, quien en ti ya ha desaparecido”.
Y Kim Ki Duk estrena algo bello, Breathe. El poema es de Fernández Mallo del librito que me tiene abducida, Carne de pixel.
lunes, 23 de junio de 2008
jueves, 19 de junio de 2008
Miguelanxo Prado en los Madriles

La noticia la he leído en ADN.es (les he robado un trocito para ustedes) y me ha puesto de buen humor. Puede que De Profundis no tuviera que haber sido más que un cortometraje, pero a Miguelanxo se le perdona todo; alguien que ha sido capaz de crear lienzos para después contar historias en viñetas (Trazo de tiza, Tangencias...) puede permitirse todas las estridencias artísticas que desee. Y su Sandman: Noches Eternas, diosantobendito, por esa historia regalaría mundos ...
¿Matriarcado fascista?

Se libera al individuo de su autonomía, de su facultad de engañar, de ponerse en peligro. Nuestra sociedad tiende hacia ahí, posiblemente porque ya hemos dejado atrás nuestro tiempo de gloria, regresamos hacia estados de organización colectiva que infantilizan al individuo. Según la tradición, los valores viriles son los valores de la experimentación, del riesgo, de la ruptura con el hogar. Los hombres se equivocan si se sienten alegres o protegidos al ver que desde todos los ámbitos se menosprecia, se entorpece y se designa como funesta la virilidad de las mujeres. Lo que se cuestiona es tanto nuestra autonomía como la suya. En una sociedad de vigilancia liberal, el hombre es un simple consumidor como cualquier otro, y no es deseable que tenga más poder que una mujer.
Virgine Despentes - Teoría King Kong
miércoles, 18 de junio de 2008
Puer, pueri


In your Room - Depeche Mode (Más cositas si se pasean por mis tutubos)
Una gatita en la bañera

La imagen es de Krisstin Elder. Su caperucita también va con el día.
lunes, 16 de junio de 2008
Zonas húmedas

Su título define muy bien su contenido: un deslenguado canto de sirena a las zonas erógenas y a los fluidos corporales del cuerpo femenino, que la crítica más benévola ha descrito como una mezcla entre J.D Salinger, J.G. Ballard y Germaine Greer. Este auténtico dirty best seller está escrito por la novelista, actriz y presentadora televisiva británica de nacimiento y alemana de adopción Charlotte Roche (Londres, 1978).
En su libro, Roche ha parido un personaje que promete convertirse en un hito de la literatura erótica universal. Se llama Helen Memel, tiene 18 años y es una guarra. Y no, no es mi intención faltar a nadie. Pero, ¿cómo calificar a una jovencita que no deja de masturbarse y tirarse pedos, que describe su menstruación y su orina con pelos y señales, que se jacta de tener semen seco entre las uñas… que está todo el día pensando en sexo y en fluidos corporales propios y ajenos?
Pueden acceder a la noticia enterita pulsando en el enlace, :)
viernes, 13 de junio de 2008
jueves, 12 de junio de 2008
Rojo que te quiero rojo

En otro planeta, tiempo y espacio...

La NASA acaba de anunciar su decisión de enviar una sonda hasta el astro rey y hacerla penetrar, por primera vez en la historia de la exploración espacial, en su ardiente atmósfera. «Iremos a visitar por primera vez una estrella viva», asegura Lika Guhathakurta, uno de los responsables de la misión, desde el cuartel general de la agencia espacial. «Se trata de una región inexplorada del sistema solar y con enormes posibilidades de realizar descubrimientos».
De ahí mis neuronas han volado a Sunshine, la última película de Daniel Boyle. Escuchando su banda sonora, firmada por John Murphy -responsable también de la de 28 días después- y el grupo Underworld, me he acordado de Cliff Martínez y su trabajo enorme en la Solaris de Soderbergh. No exagero, es la banda sonora que más veces he escuchado, a solas o convenientemente acompañada. Tantas sensaciones, emergiendo, sin control, por culpa del sonido, que no la imagen ¿La música como la más abstracta de las bellas artes? Eso dicen los teóricos del arte.
Y, no me odien, pero he cerrado mi pequeño círculo selecto con una debilidad, Michael Nyman y su trabajo en Gattaca, para el deleite de aquel que pinche en el enlace, claro. Atrévanse a decirme que no hay algo mágico en todas ellas. Triste y perturbador. Son ciencia ficción en sí mismas. O eso me gusta pensar.
miércoles, 11 de junio de 2008
El fin de todas las cosas

Y perdónenme que no me caiga del entusiasmo, pero esta servidora de ustedes cree que esta secuela es innecesaria (aunque iré a verla). Para los auténticos devotos, los que se compraron la serie entera en DVD, rezaron para que Tele 5 entrara en razón y pusiera las tres últimas temporadas y amaron a Scully desde la primera temporada, les dejo la escena final de la novena. O, lo que es lo mismo, el fin de todas las cosas.
Para compensar el spoiler, dejo por aquí el mejor final de todos. Youtube es grande, aunque el Príncipe de Asturias se lo haya llevado Google, :)
lunes, 9 de junio de 2008
El Hundimiento de la Casa Usher

El Hundimiento de la Casa Usher - Edgar Allan Poe (1839)
El hombre, decían, debe afrontar la realidad. Debe afrontar el presente. Todo lo demás debe desaparecer ¡Las hermosas mentiras literarias, los vuelos de la fantasía, deben ser derribados a tiros! Y los alinearon contra la pared de una biblioteca un domingo por la mañana, hace treinta años, en 1975. Alinearon a Santa Claus, y al Jinete sin Cabeza, y a Blancanieves y Pulgarcito, y a Mi Madre la Oca. Oh, ¡qué lamentos!, y quemaron los castillos de papel y las ranas encantadas y a los viejos reyes, y a todos los que “fueron eternamente felices” (pues estaba demostrado que nadie fue eternamente feliz), y el “había una vez” se convirtió en “no hay más”. Y las cenizas del fantasma Rickshaw se confundieron con los escombros del país de Oz, e hicieron unos paquetes con los huesos de Ozma y Glinda la Buena, y destrozaron a Policromo en un espectroscopio y sirvieron a Jack Cabeza de Calabaza con un poco de merengue en el baile de los Biólogos. La Bella Durmiente se despertó con el beso de un hombre de ciencia y expiró con el fatal pinchazo de su jeringa. Devolvieron a Alicia su tamaño normal para que no volviera a gritar “más curioso y más curioso” y rompieron el Espejo a martillazos, y acabaron con el Rey Rojo y la Ostra.
El señor Stendahl apretó los puños, jadeante, el rostro enrojecido. ¡Oh Dios, no había pasado tanto tiempo!
En cuanto al señor Bigelow, la larga explosión del señor Stendahl lo había dejado estupefacto. Al fin parpadeó y dijo: -Lo siento. No sé de qué me habla usted. Solo son nombres para mi. Según me han dicho, la Gran Hoguera fue útil y necesaria-.
Usher II - Crónicas Marcianas - Ray Bradbury (1946)
Neil Gaiman en El País

Neil Gaiman en un reportaje del periódico El País. Lo mejor (o lo peor), habla de la posibilidad de que haya, en un futuro, película de The Sandman.
The Adventures of Constantine Cavafy. By Duane Michals

The windows
In these darkened rooms, where I spend
oppresive days, I pace to and froto find the windows. -- When a window
opens, it will be a consolation. --But the windows cannot be found, or I cannot
find them. And maybe it is best that I do not find them.
Maybe the light will be a new tyranny.
Who knows what new things it will reveal.
Constantine P. Cavafy (1903)
Constantine P. Cavafy (1903)
Please meet me in the circle of this conceit. These little fables of my imaginary theatrics repeat the mantras of Cavafy's desires and regrets: so old today, now gone away.
Duane Michals (2008)
viernes, 6 de junio de 2008
Aguas Calientes

¿No les suena fascinante? :)
jueves, 5 de junio de 2008
miércoles, 4 de junio de 2008
martes, 3 de junio de 2008
Porque me recuerda a alguien...
Y como un run run, me hormiguea por detrás de las orejas. Me suena, la he visto antes pero, ¿dónde? El responsable de esta preciosidad exótica tiene un fotolog donde cuelga sus bellezas pretendidas y altivas. Un feliz descubrimiento para un día extraño.
lunes, 2 de junio de 2008
domingo, 1 de junio de 2008
Y Eduardo Galeano resultó ser un hombre tierno
Una librería. Lluvia en la Feria. Mucha gente esperando. Y una casualidad. Eduardo Galeano da dos besos y firma con los pies en la tierra. A veces acuesta la E. Mira a los ojos y ablanda el corazón. También abraza al besar. Y espera a que la estela de admiradores se agote para irse a comer. Todo un caballero. Un filósofo. Un poeta.
Hola, me llamo Íñigo Montoya...
Esta película es la prueba de que hay doblajes que mejoran la versión original. Pura nostalgia. Y si Willy Deville dice que, además, es un milagro (la película, no el doblaje), habrá que creerle...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)