Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2010

Las superheroínas pegan más y mejor

Chicas de cómic, con mallas y a lo loco. Superheroínas todas ellas, habitantes de panteones posmodernos cuyas mitologías ya forman parte de la cultura para las masas ¿No hubo un principio para todo esto? Claro que sí. Un comienzo subversivo y feminista que se diluiría con el tiempo, pero que, tres décadas después, lucharía por su espacio entre tanto héroe malcriado. Fueron los tiempos de la reconquista. Ya en el nuevo siglo, el futuro se presenta nebuloso ¿Bellos cascarones o emisarias del Apocalipsis? Abróchense los cinturones ¡Esto es la guerra!

miércoles, 14 de abril de 2010

"De tal ramera, tal astilla"

El moralista diría que es un pecado nefando, el sociólogo que es un vicio social, el político que es una explotación humana inicua, el médico que es un foco de corrupción sanitaria, física y moral, el padre de familia un constante peligro de vicio para sus hijos o el jurista más ecléctico un contrato. (Jiménez Asenjo, 1963)
.
.

La entradilla y el título de este post los he tomado prestados de la reseña que la certera Fabiola Maqueda a hecho del ensayo Prostitución, feminismos y derecho penal -de inminente aparición en sus librerías-. "En nuestro país", dice Maqueda, "el feminismo cultural confunde la venta de servicios sexuales y la venta del yo, el alma de quien se prostituye", una reflexión que también hace la postfeminista Virginie Despentes en su Teoría King Kong y que secundan otras mujeres, como las que forman parte del proyecto Perrxs Horizontales.

"Bajo el epígrafe, La prostitución es sexo libremente pactado, se constata la existencia, aunque minoritaria, de grupos de prostitutas libres. Por mucho que quiera ignorarase y sea más fecundo el argumento de la prostitución forzada que el de la libre elección de oficio y de negocio; también el feminismo más ortodoxo ha terminado por recoger las iniciativas de estas trabajadoras del sexo, asociadas internacionalmente ya desde los años 70, para expresar sus reivindicaciones de protección jurídica en lo laboral y solicitar la despenalización de un ejercicio profesional voluntariamente escogido. Pero, tal y como aquí se afirma, la expresión de su testimonio es inútil cuando no es su conocimiento lo que importa, sino el valor de su reconocimiento. Y continúa, ¿qué decir de ese importante sector de la prostitución masculina o transexual en aumento, cuyos niveles de invisibilidad social son aún mayores?."
.
.

"Preferible es liberar la sexualidad de tanto esencialismo feminista y de su demonización de la diferencia, para reivindicar su movilidad y su complejidad social", dice la autora, Mª Luisa Maqueda. "En ese contexto", reflexiona Fabiola, "la prostitución se comporta como una práctica sexual más."

martes, 23 de marzo de 2010

'Googlear' puede perjudicar seriamente la salud

Busco el título de este libro en la red y Google me sugiere esto otro: "Las mujeres que se tratan bien no suelen hacer historia". Acongoja!

sábado, 20 de marzo de 2010

El "test de Bechdel"

Extraído del interesante artículo "Cuestión de cojones: ¿Apatow sexista?", firmado por Charlotte Garson (Cahiers du Cinema, nº 28)

La autora de cómics Alison Bechdel es la responsable del test bautizado con su mismo nombre; éste evalúa las películas según las siguientes reglas:
  1. Que tengan (en la película) dos personajes femeninos.
  2. Que hablen entre si.
  3. Que la conversación verse sobre un tema que no sean los hombres.

Y la pregunta es clara, ¿cuáles sobreviven a semejante test?...

jueves, 17 de diciembre de 2009

Les golpearé hasta que lloren por sus madres

Wonder Woman y Canario Negro se preparan para dar una vueltecita por la Mansión Playboy, cortesía de J. Bone y Darwyn Cooke (vía)

lunes, 9 de noviembre de 2009

La heroína fetichizada


Comics and Science-Fiction: The evil has no face, the heroes prefer anonymity. Everyone needs a face to express the look of fear, when the world is at the brink of destruction. By the way, female spiders like to devour the males after mating. Probably that´s why spiderman has no mate.
Chio Maisrilm, inquietante y fetichista (gracias Sfng)

Inalcanzables niñas pelirrojas

"Pelirrojas" es el título del capítulo 13 de Schulz, Carlitos y Snoopy, de David Michaelis, que ya podéis leer como adelanto en formato PDF. Son veinte páginas que narran un momento clave en la vida del creador de Peanuts: aquel en el que la alegría por haber conseguido vender al fin su serie a una gran agencia se ve contrarrestada por un profundo sentimiento de derrota tras ver rechazada su propuesta de matrimonio a la joven a la que luego representaría en sus historietas como la inalcanzable niña pelirroja adorada de lejos por Charlie Brown.

Tomado prestado de Cultura Impopular. Me lo ha recordado la ilustración de Paul Duffield (encontrada gracias a Markitos) con la que acompaño la cita. Ella es Anna Mercury, una pelirroja de armas tomar, hija de Warren Ellis y espía para más señas. Vale que crecidita, pero todas las pelirrojas fueron niñas alguna vez...

sábado, 7 de noviembre de 2009

Mi corazón como cenicero...

... o algo parecido. Cansadas de esperar el fin. Liddell es principio y dolor, tanto dolor. Rabia en estado puro. Sentimiento y heridas, gangrenados. Nos levantaron la tapa de los sesos, a rancheras. Todavía duele. El preso número nueve era un hombre muy cabal. Dame a elegir entre él y la gloria, decía; entre él y la riqueza, cantaba; entre él y el cielo ... para que nos arranquen el corazón en la ciudad de los canales. Tiramisú significa "levántame". Levántame. Levántame. Vísteme de blanco. Tú de rosa. Celebrémoslo. Todas, con un tiro en el corazón. Y dejar de amar, así, en general. Dar a luz un ejército de débiles. Cubrir de flores el desierto. Y que los otros no hereden la tierra. La venganza de la dramaturga está en la casa de la fuerza. Llámalo supervivencia. O justicia. No sé.

Y, si me das a elegir, me quedo con una nana por epitafio, una nana que es ranchera, que es sueño, que es mi infancia: Por la lejana montaña/va cabalgando un jinete/ vaga solito en el mundo/ y va deseando la muerte...

sábado, 24 de octubre de 2009

Caperucita en Barcelona

La obra de Alejandra Alarcón estará en Barcelona hasta el 20 de noviembre en la Galería Iscart. He elegido de su web esta revisión de las zapatillas rojas, pero ustedes la recordarán por su Caperucita, la más roja. Acuarelas que son sangre, que son agua, que diluyen el dolor. Relecturas necesarias. Per-versiones saturadas. Mito y realidad. Adoro sus verdes y rojos; y cómo con acuarelas da forma intensa a la carne. Para comerte mejor.

jueves, 8 de octubre de 2009

Crítica misógina


Dentro de unos días se asomará a la cartelera cinematográfica La Huérfana, una película de terror que vi este verano en Colombia y que, más allá de su discutible eficiencia como producto diseñado para dar miedo, me sorprendió por la historia de seducción - perversa, psicopática - que se establece entre la protagonista y su padre adoptivo, una suerte de revisión del mito de la nínfula que se traducirá, según avance el metraje, en un cuento de terror sobre la sexualidad frustrada. Acuérdense de Kirsten Dunst en Entrevista con el vampiro y sabrán a qué me refiero.

No obstante, la película que me ha llevado a pensar en líbidos insatisfechas y críticos misóginos es Jennifer´s body - acusada de superficial por no cumplir las expectativas de cague de la crítica adocenada -. Y yo me pregunto ¿desde cuándo el cine de vampiros, zombies o posesiones infernales solo ha ido de meter miedo a la gente? Por favor. Creía que a la crítica ya le habría quedado claro que Arrástrame al infierno es metáfora y que no hacía falta colocar una nave alienígena en Johannesburgo para captar el contenido social que, desde los principios del género, ha caracterizado al cine de terror y ciencia ficción.

Decir que Jennifer´s body es mala porque no da miedo es un sacrilegio. Escribir que Megan Fox actúa de pena después de verla en versión doblada es, simple y llanamente, un despropósito. No entender que la película iba de programación de género, adaptación social y de dar el estirón fuera de los cánones marcados solo se puede explicar de un modo: dos tetas no os dejan ver el bosque, chicos. Lo que me lleva a G. I. Joe y la Baronesa (que no Condesa, sorry), villana a lo hartless bitch interpretada por Sienna Miller. No quiero destriparles el desenlace de tan magna obra pero ¿no están hartos/as de que los personajes femeninos verdaderamente atractivos, sorprendentes, letales lleguen al final de la película muertos o domesticados? Basta ya de refugiarnos en períodos de transición - posesiones, drogas, abandonos sentimentales - para justificar las ambiciones de poder. Si no nos dan el permiso, habrá que tomarlo por la fuerza.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Batgirl por los derechos de las trabajadoras


Vía Comicopia me encuentro con este momento pop-feminista-sindicalista delirante y antológico. Muy de domingo.

jueves, 20 de agosto de 2009

Hallado un espejo

Los mosquitos me han dejado marcada. No hubo perdón, ni misericordia. Solo un poco de alivio de la mano de un bote de crema Avon. Mi abuela lo metió en la maleta antes de empaquetar camino de Cartagena. También me dejó unas pulseras. Ella cree que me adorno poco. Yo le he dicho que es una cuestion de supervivencia, no me lo permite mi religión. Como con el café. Estoy en Colombia y todo el mundo me pregunta si quiero café. Destinada a quedar mal en cada ofrecimiento. Entonces Claudia se acuerda de la libertad de culto y me dice que pruebe un zumo de lulo.

Siempre que pienso en Claudia se me ocurren nubes. Creo que se debe a su impecable acento cuando habla inglés. Clouds. Su biblioteca me recuerda, en parte, a la de mi madre. Ambas adoran a García Márquez. Yo creo que tiene que ver con esa vena patriota-literaria que nunca admitirán tener. Le he secuestrado brevemente un libro de Jorge Herralde sobre Roberto Bolaño. He leído pero sobre todo he visto. Fotos. De él joven, con su sempiterno cigarro en la boca. Y sonriendo, en una o dos fotos. Bolaño sonreía a cámara y eso me gusta.

Una cita ha llamado mi atención: "El mundo está vivo y nada vivo tiene remedio y esa es nuestra suerte". Perro romántico, dice Herralde, perro rabioso, perro apaleado que nunca renunció a su "deseo de quemar el mundo" como decía Nicanor Parra en su epitafio.

Esta noche, después de Herralde y Bolaño, ha pasado por mi habitación una mujer. Me la encontré en Barranquilla hace cuatro días, por casualidad en una pared, y esta noche la he buscado en la red. Alguien que responde al nombre de "maravilla" es difícil de olvidar. Dice que "las cosas existen si tú crees en ellas", y estoy de acuerdo. Escribe cuentos y dejó sin terminar un libro con amazonas en el título. He leído su Oriane, Tía Oriane y he hallado espejos. Sobre la cama, con crema en las piernas y una Coca Cola de 350 ml todavía por terminar, temo a los ruidos de la noche y a los sueños que me esperan nada más apague el ordenador. Bolaño tenía razón, leer es morir un poco. Como dormir (y soñar).

miércoles, 19 de agosto de 2009

Cola Postobon

Si me preguntan "qué recuerdas" les diré que el sabor de una gaseosa color rosado, las frunas de colores (sobre todo las rojas) y el aroma del mango blandito, listo para servir en zumo. El cilantro en sopa y el plátano aplastado contra el plato. El olor del asfalto mojado en la gasolinera. El tocador multicolor de mi abuela. Y los polvos de talco.

No he encontrado el lugar de las camas elásticas, pero he vuelto al cementerio de las flores de plástico. Los Jardines de la Eternidad. Mi abuelo es un reloj de cuerda y ella habla con las plantas, con los perros, con la lápida bajo las flores naranja fosforito. Las trajo por un cumpleaños. El de ella o el de él. No importa. Las fechas se confunden. A ella no le disgusta el baile de números. Mientras un cachorro juega entre los huesos enterrados, nosotras volvemos al redil.

martes, 28 de julio de 2009

Hipnótico

Bellas mujeres, en blanco y negro (y en un video de Duran Duran). Perversiones sugeridas por un ángel de la guarda con flequillo... de madrugada. Nostalgia ochentera, snif, snif... todas parecen salidas de una fotografía de Helmut Newton... en París. Hubo un tiempo en el que los sueños tenían glamour... olían a perfume caro, sabían a vicio del bueno.

viernes, 24 de julio de 2009

I´ll be your mirror

"The Ballad of Sexual Dependency es el diario que dejo a la gente leer. Mis diarios escritos son privados: forman un documento cerrado de mi mundo y me permiten la distancia suficiente para analizarlo. Mi diario visual es público: se expande de su base subjetiva con la participación de otras personas. Estas imágenes podrían ser una invitación a mi mundo, pero fueron tomadas para que pudiera ver a la gente en ellas. Algunas veces no sé qué siento hacia otra persona hasta que la fotografío. No selecciono a la gente para fotografiarles: fotografío directamente de la vida. Estas imágenes nacen de las relaciones, no de la observación."

Nan Goldin, The Ballad of Sexual Dependency (1986)

domingo, 19 de julio de 2009

jueves, 16 de julio de 2009

Una caperucita, la más roja...

De rebote me he encontrado con una ilustración de una artista boliviana, afincada en México, de nombre Alejandra Alarcón. Su página está caída, pero he encontrado un blog, semiabandonado, con referencias a su exposición titulada Caperucita, la más roja que me tiene intringada. Ediciones La Ñatita utilizó una de las ilustraciones de esta exposicion para su portada del número siete del fanzine Gringo Muerto. La Razón boliviana le dedicó un bonito reportaje donde la artista explica de qué va su caperucita...

"En el cuento le ordenan que no tome una ruta, pero mi Caperucita, la más roja se va por donde más quiere. Camina sin miedo al lobo; quizá porque quien debe tenerle miedo es él: se lo va a comer. Esta es una Caperucita dueña de su cuerpo, dueña de su poder de seducción; una Caperucita autónoma y salvaje".

Habla de la transgresión del arte y de la acuarela, tan transparente que parece que no hiere. Y le preguntan por los cuentos (esta mujer es todo lucidez): "Los mitos son para definir quién es el bueno y quién es el malo. Pero en realidad nosotros somos tan lobos como humanos, tan buenos como malos, tan hombres como mujeres. Caperucita es el lobo y el lobo es Caperucita".

La imagen que corona el post es de su serie El olor del clan. Ternura y perversión. Esta mujer, definitivamente, me cae muy bien.

***Actualización: Alejandra nos deja en comentarios su página web. Mil gracias.

martes, 30 de junio de 2009

Loish.net

Son bellas las chicas de Loish.net. Saturación cromática para este verano tan cálido y amable que también nos trae las curvas de Arthur de Pins de la mano de la editorial Dibukks. Pecados veniales se llama el librito, una delicia que añadir a la lista de caprichos urgentes...

miércoles, 24 de junio de 2009

domingo, 7 de junio de 2009

Dara Birnbaum - Wonder Woman


A stutter-step progression of «extended moments» unmasks the technological «miracle» of Wonder Woman's transformation, playing on the psychological transformation of a television product. Birnbaum considers this tape an «altered state» that «renders the viewer capable of re-examining those looks which on the surface seem so banal that even the super-natural transformation of a secretary into a »Wonder Woman« is reduced to a burst of blinding light and a turn of the body - a child's play of rhythmical devices inserted within the morose belligerence of the fodder that is our average television diet».

Gracias, Cecilia!