Adrian Tomine no es Raymond Carver, tampoco es Daniel Clowes, pero eso ya no importa, porque Tomine ha crecido, aunque haya pegado el estirón mirándose al ombligo. He deglutido su maldito libro y he repetido. No me he atragantado, pero me ha dolido. Bastante. En el bajo vientre.
jueves, 26 de febrero de 2009
Shortcomings
Adrian Tomine no es Raymond Carver, tampoco es Daniel Clowes, pero eso ya no importa, porque Tomine ha crecido, aunque haya pegado el estirón mirándose al ombligo. He deglutido su maldito libro y he repetido. No me he atragantado, pero me ha dolido. Bastante. En el bajo vientre.
Poesía de la carne (cruda)
Aronofsky logra con El luchador darle cuerpo, mucho cuerpo, a dos retratos paralelos de la carne en decadencia. No hablo de la historia, tampoco de la forma, sino de las imágenes, de la carne cruda, blanda, expuesta de los dos protagonistas y del elevado precio que deben pagar esos cuerpos, troceados, insolentes, por entretener(nos). Este director no ofrece segundas oportunidades, aunque haga el amago. El luchador Mickey Rourke estaba sentenciado desde los malditos ochenta, cuando el porno se llenaba de silicona y el rock todavía era espectáculo. En los noventa Cobain acabó con el cabaret y el sistema se quitó la máscara. Apretó, estranguló y deshechó. Para aquellos que sobrevivieron, los que aguantaron y besaron el milenio, tan solo quedó, como alternativa a la resurrección, el Olimpo degenerado de los héroes posmodernos.
Mmmmmm...
La imagen la he descubierto vía el tumblr de Sakura. El autor de semejante visión celestial se llama John Ryan Solis y saca a la diabética acelerada que hay en mi.miércoles, 25 de febrero de 2009
Revistas para chicas

Devin McGrath ha sabido comunicar en una sola imagen mi teoría sobre la programación de género en las revistas teen (y no tan teen) tipo Super Pop, Woman o el siguiente nivel, Cosmopolitan.
martes, 24 de febrero de 2009
Blue monday
Es lunes. Depeche Mode ha sacado nuevo single. A la hija de Dave Gahan le gusta la versión que Hillary Duff hace de Personal Jesus. El mundo está loco, pero todavía hay esperanza: Marisa Tomei fue el animal más hermoso de los Oscar, con permiso de Angelina.
lunes, 23 de febrero de 2009
¿Naturaleza vs. Cultura?
Usted dice que en la construcción de la sexualidad y el género, la naturaleza tiene poco que ver. Es bastante sorprendente… Digo eso con ánimo de crear polémica, para forzarnos a pensar sobre la importancia de la historia, la sociedad y la cultura a la hora de configurar nuestras creencias y valores sexuales. Por supuesto, creo en la importancia del cuerpo y sus posibilidades biológicas para el placer y el dolor, y reconozco que hay diferencias biológicas y físicas entre los hombres y las mujeres que abren distintas posibilidades. Y también creo, influido por Freud y la psicología, que hay sentimientos inconscientes. Así que pienso que la sexualidad es la fuente de tres grandes fuerzas: posibilidades biológicas, procesos psicológicos y, en tercer lugar, la parte que se ha olvidado o menoscabado, la parte de la historia, la sociedad y la cultura.
Parece que ha llegado su momento, el de la historia y la cultura.
En el pasado, los aspectos culturales han sido a menudo marginados u olvidados, y yo, como sociólogo, he trabajado durante muchos años para destacar la importancia de la historia. Si estás interesado en temas de identidad, hay que reconocer el poder y la importancia de lo social, lo cultural, porque las identidades no existen en la naturaleza. Las posibilidades sí, biológicas y psicológicas.
sábado, 21 de febrero de 2009
Wonder bondage
"La cultura popular nos ha legado la leyenda de que en sus inicios Wonder Woman, versión fémina de Superman, era un catálogo de bondage y erótica de la sumisión. Un icono ideológicamente subversivo de la mano de un psicólogo libertino, ideólogo de la revolución sexual, que incluso habría asesorado a Hollywodood para escapar por los pliegues de la atadura moral del Código Hays. Lo sabemos y hacemos que sí con la cabeza, pero esa misiva sobre cadenas y tantos por ciento despertó la necesidad de comprobarlo: ¿Había tanta cadena en el tebeo como para llamar la atención? ¿Tantas que de cada 100 cadenas debían quedar 25?"Mr. Absence se marca un post maravilloso sobre el tema de marras. Pinchen en el enlace para acceder a la galería de sumisión de la muy querida por estas tierras virtuales Wonder Woman.
jueves, 19 de febrero de 2009
Examinantes y examinadas
Como sugiere el historiador del arte John Berger la mujer "es la examinante y la examinada", que son "dos elementos constituyentes, pero siempre distintos de su identidad como mujer". Tanto el feminismo como la terapia (a partir de los años cincuenta) exigían que las mujeres fueran las que analizaban y las analizadas. Por otra parte, el discurso terapéutico, al igual que el feminismo, alentaba constantemente a las mujeres a sintetizar dos grupos contradictorios de valores, a saber, la educación y la protección por un lado, y la autonomía y la seguridad por otro. La independencia y la educación eran los dos temas centrales del feminismo y de la terapia, y cuando se los sintetizara de manera adecuada conformarían la salud mental y la emancipación política. Eva Illouz - Intimidades congeladas (Las emociones en el capitalismo)
miércoles, 18 de febrero de 2009
Qué esconde una mujer bajo su piel...?
(Si pinchan en las imágenes verán qué hay detrás del espejo)
Cita extraída del libro Las Hijas de Lilith, de Erika Borney. La banda sonora podría ser Girls just want to have fun, de Cindy Lauper ;)
martes, 17 de febrero de 2009
Cosas molonas de ARCO

lunes, 16 de febrero de 2009
Big Culo Day: He sido muuuy mala
Miren que carilla de gustirrinin nos pone la buena de Diana, hasta nos guiña un ojo y todo. Para saber más de por qué azotan a esta bella dama, bueno, pinchen en el enlace. Si me preguntan, yo solo seguía una tradición.domingo, 15 de febrero de 2009
Quién mató a Amanda Palmer
viernes, 13 de febrero de 2009
Sin rehabilitación posible
Vale, lo admito, estoy enganchada. En mi defensa diré que la fotografía de este video es una maravilla y que la canción, muy probablemente, tenga la misma composición adictiva que los nuggets del McDonalds. La barbie Rihanna luce modelazos de inspiración retro. Los ambientes, la iluminación, el color me transportan al desierto, al casino, a las carreteras y a las luces de neón de My Blueberry Nights de WKW. El ken de turno - cuya cara de malo torturado resume lo que la fémina posmoderna busca muy a su pesar (un hombre "de verdad", al menos, en apariencia) - se pavonea por el videoclip cual oscuro objeto de deseo y solo abre su linda boquita para exigir que le den aquello a por lo que ha venido. Esto sí que es buen marketing y lo demás es tontería. Consciente de todo esto, no puedo dejar de escuchar a esta pequeña diosa de amplias y deliciosas caderas recitar su mantra pasado por sintetizadores. Tampoco me es fácil apartar la mirada del perfecto maquillaje, de los colores intensos, saturados, que la perfilan y de los paisajes desérticos, tristes e impostados de una pesadilla amorosa tan manida como magnética. Lo decía al principio, estoy blandita. No sean crueles conmigo ;)Rehab - Rihanna
jueves, 12 de febrero de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
Empieza ARCO
Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio.
Anton Chéjov (cita "robada" a Tropiezo en el trapecio)
De islas y faros rotos
lunes, 9 de febrero de 2009
Contra-programación
Es tan fácil, tan sencillo, ser buena. Solo tienes que responder a tu preciosa programación de género. Solo tienes que depilarte las ingles los días pares. Acudir al médico, religiosamente. Abrir la boca para tragar tus hormonas, deliciosas pastillitas rojas. No hay cuchara que recoja tantas lágrimas estrogenadas.Christina y Nacho - Me he perdido
jueves, 5 de febrero de 2009
Alicias por doquier
Esta es mi muy favorita, de Hiromi Sato. Ofellabuta recolecta a otras tantas en su web. Y, de propina, otro descubrimiento: Anything about Alice in Wonderland!
miércoles, 4 de febrero de 2009
Pornografía surreal
'Edipo 25, El león de Belfort 18'- Max Ernst
Deseo pudrirme apasionadamente // a pesar de tu edad // la mujer mayor comparte mesa con el obispo // no existe ninguna realidad estricta // pero la adolescencia es así // tan candorosa como incompetente // dichoso el que teme una piel novicia // tal vez el ingrato reconozca el temor // y se apiade
Angélica Liddell - Los Deseos en Amherst
Toda editorial debería tener un blog
Probablemente se palpe que no estoy muy inspirada. Mi desidia es muy de miércoles. Ayer fue un día extraño y feliz, por múltiples razones. Hoy, sin embargo, llueve.
------------------------
Actualizando: ¿La excepción?
martes, 3 de febrero de 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
Mayúsculas
¡Qué terribles centinelas las mayúsculas! Me parecía que se levantaban entre los nombres propios y yo para impedirme tratarlos. Toda palabra marcada con una mayúscula estaba condenada al olvido inmediato: ciudades, ríos, batallas, héroes, tratados, poetas, galaxias, teoremas, prohibido recordarlos a causa de una mayúscula petrificante. Alto ahí, exclamaba la mayúscula, no se cruza la puerta de este nombre, es demasiado propio, demasiado limpio, no se es digno de ello, ¡se es un cretino! Un cretino minúsculo.Deniel Pennac - Mal de escuela
(su)misión
No puedo, no quiero, no sé comportarme como una hembra complaciente. Se me caen las vocales al hablar. Consonantes, nada más. De las que hieren, consagran, no consuelan ¿Condenan? Son palabras mutiladas las que se me escapan, bravas, por la comisura de mis labios. ¿Templada? Ni frío, ni calor. La correa no me vale. Nada me consuela. Nada.Una mujer anda suelta.
domingo, 1 de febrero de 2009
Héroe/Heroína

He encontrado desdoblamientos en las ilustraciones de Amanda Visell (vía). Dos caras, múltiples servicios a la comunidad.
Supervivencia
Mi hermana era muy fea a los diecisiete años,En su clase de tercero la llamaban el callo.
Una mañana de noviembre se tiró al embalse,
Pero pudimos sacarla del agua, turbia y amarilla.
Acurrucada bajo el edredón como una rata obesa,
Soñaba con una vida serena y despreocupada
Sin relaciones sociales ni esperanza de follar,
Pero dulce y tranquila, y casi evanescente.
A la mañana siguiente, descubrió unas formas,
Ligeras y escurridizas en la pared de su derecha.
Me dijo: quédate conmigo, no dejes que me duerma:
Estoy viendo un Jesús enorme, cojeando a lo lejos.
Me da un poco de miedo, dijo, pero no puede ser peor que esto.
¿Crees que volverá? Me voy a poner una blusa.
Estoy viendo casitas, hay un pueblo entero,
Ahí es todo tan bonito... ¿crees que me dolerá?
Michel Houellebecq - Supervivencia
Fotografía de Kristina G. Fender
Elige tu estereotipo favorito
Las Spice Girls me pillaron en plena explosión hormonal. Y, como todo lo que ocurre en la primera adolescencia, me marcó para los restos. Las cinco inglesas nacidas a la vera de Take That representaban cinco maneras distintas de enfrentarse al mundo mundial: como una pelirroja de bote descocada, como una salvaje y exótica bailarina, como una descarada niña buena, como una pija famélica o como una ambigua deportista. Márketing al servicio del estereotipo, teñido de feminismo cosmopolitan.Diez años después del Wannabe, las cosas no parecen haber cambiado demasiado. Tenemos la nueva vuelta de tuerca de Britney y su Womanizer, un tema protesta repleto de rencor y superioridad de género: Britney es una diosa que se vale de sus carnes recuperadas para poner en jaque al sujeto que la ha utilizado. La ironía de esta vuelta está en en la puesta a punto de la artista en cuestión: Sin liposucción, no hay diosa.
Si la nueva ambición rubia no nos convence, tenemos a la ex Destiny's child, Beyoncé, preguntándose cómo serían las relaciones sentimentales con el sexo opuesto si estos fueran educados en el noble arte de la empatía. Lo más interesante de este videoclip radica en el clímax del doble rasero, el momento en el que las tornas se invierten y los juicios se agravan. Beyoncé se aproxima así al discurso feminista más tradicional, también conocido como "ponte en mi lugar y verás cómo la construcción de género también te parece una despiadada medida de control capitalista". If I were a boy subraya, sin querer, un anhelo cuidadosamente implantado en la programación de las féminas: el príncipe azul existe. Otras cantantes de moda, como Pink, prefieren seguir poniéndolo en entredicho sin renunciar a una dieta caprichosa y saludable.
Volviendo al principio. Esta imagen resume lo que les quería decir. No hay nada como la silicona y una buena dieta para sentirse una verdadera mujer.
*Bola extra: Las tres heroínas posmodernas protagonizaron un divertido spot que sintetiza el estilo de cada una. El mercado sabe cuál es el tuyo. Inconscientemente, todas hemos escogido uno.













