viernes, 29 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
América Sánchez

martes, 26 de mayo de 2009
No sé qué me das que me hace volar

Ven, sube, a mi nube...
lunes, 25 de mayo de 2009
Noctámbula

domingo, 24 de mayo de 2009
Jugando a las muñecas


Shane Glines


viernes, 22 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
Cinevisión

La pantalla global - Gilles Lipotevsky y Jean Serroy.
La imagen es de Dan Rule.
¡Más luz!

.
.
.
La imagen es un pequeño milagro por lo que encierra. Para mí es Sunshine, de Daniel Boyle. Ícaro cayendo. Kapa en un cubo de rubik. Soñar con la superficie del sol. Pero también es ese amarillo bombilla que no puedes dejar de mirar ¡Luz, más luz!
lunes, 18 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Los Eternos en el fotomatón

sábado, 16 de mayo de 2009
Santas del porno

De todo el reportaje me llamó poderosamente la atención este fragmento que les dejo:
"- Se gana mucho más en la prostitución", reflexiona Sophie. "Aunque en el porno cada una tiene su precio; decide dónde, cómo y con quién trabaja y qué está dispuesta a hacer. Te pagan según lo lejos que llegues. Si lo haces sin condón, ganas más. Y cuanto más lejos vayas, cobras más".
- Habla de prostitución. ¿En qué se diferencia de su profesión? Porque ustedes cobran por vender su sexo...
- "Es diferente. Si me llaman puta, no me están insultando; es que no lo soy. Soy actriz. Es un trabajo distinto; una prostituta va en secreto con un cliente al que no elige y yo tengo sexo con un director y un equipo de cine y exclusivamente para hacer una película. Todo es sexo pagado, pero el cliente es distinto. Y la forma de expresarnos... la prostituta se mueve en el anonimato, y nosotras, cuanto más conocidas seamos, cuantas más películas, fotos y actuaciones hagamos, mejor".
jueves, 14 de mayo de 2009
Follow the white rabbit...

Leo en El Show de los Hombres Lobo que queda menos de un mes para que estrenen Coraline, la versión cinematográfica del cuento de Neil Gaiman. La noticia delirante es que habrá versión en 3D (Yuju). Así pues, como buena consumista, iré ahorrando para hacerme con las deliciosas reproducciones felizmente diseñadas por Henry Selick. No me queda otra. Inevitabilidades del capitalismo emocional.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Crazy feminazi cabaret!!!

Remember, remember...

Este es el primer párrafo de un post de hace mucho tiempo de La petite Claudine. Me he acordado de él al toparme con la imagen que corona este post (o repost, o recordatorio, o lo que quieran que sea esto) y he querido compartirlo con ustedes.
Pero, como ocurre siempre que relees, te encuentras entre las letras cosas que antes no habías advertido. La moraleja recogida en el último párrafo no (me) puede ser más oportuna...
Pero, como ocurre siempre que relees, te encuentras entre las letras cosas que antes no habías advertido. La moraleja recogida en el último párrafo no (me) puede ser más oportuna...
domingo, 10 de mayo de 2009
Larga vida, prosperidad y... ¿suerte?

Como estoy enferma y perezosa para relatarles con desmedida efusividad, y en condiciones, lo tremendamente entretenida (y entrañable, y espectacular, y épica, y...) que me ha parecido esta película, les dejo un fragmento (extraído del Metrópolis del pasado viernes) donde se explica, en parte, su efectividad :
Abrams empezó a desarrolllar la idea junto a los guionistas Alex Kurtzman y Roberto Orci (Transformers), con quienes ya había trabajado en Alias y la tercera entrega de Misión: Imposible. "Formamos un buen equipo", explica el director y coproductor. "Por un lado, estaba yo, que soy un fan de la saga de La Guerra de las Galaxias; por otro lado estaba Kurtzman, que no se siente especialmente atraído por este tipo de aventuras de ciencia ficción y, finalmente, estaba Orci, que es un trekkie hasta la médula. Nuestra premisa era escribir una historia que nos gustase a los tres por igual".
Orígenes traumáticos, uniformes apretados, atractivas encarnaciones y guiños constantes. Spock y Kirk germinando. Bones gruñendo as usual. Acción, hormonas y humor ¿Qué más se le puede pedir a una película de ciencia ficción? Una arquitectura de guión competente, viajes en el tiempo y Leonard Nimoy en su metraje. Todavía estoy recuperando la respiración...

jueves, 7 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
Dust yourself

Después, en la segunda parte, detallan las venganzas ultrasangrientas que las mujeres infligen a sus agresores. Cuando los hombres ponen en escena personajes femeninos, rara vez suele ser para comprender sus vivencias o lo que ellas sienten como mujeres. Es más bien para poner en escena su sensibilidad de hombres en un cuerpo de mujer. (...) El mensaje que nos dirigen está claro: ¿por qué vosotras no os defendéis más violentamente? Lo que resulta sorprendente, efectivamente, es que no reaccionemos de ese modo. Una empresa política ancestral, implacable, enseña a las mujeres a no defenderse. Como siempre, doble obligación: hacernos saber que no hay nada tan grave, y al mismo tiempo, que no debemos defendernos, ni vengarnos. Sufrir y no poder hacer nada más. Una espada de Damocles entre las piernas.
Pero las mujeres sienten aún la necesidad de afirmar: la violencia no es una solución. Por tanto, el día que los hombres tengan miedo de que les laceren la polla a golpe de cúter cuando acosen a una chica, seguro que de repente sabrán controlar mejor sus pasiones "masculinas" y comprender lo que quiere decir "no".
Virginie Despentes - Teoría King Kong
A Despentes le faltaba por incluir Death Proof, de Quentin Tarantino, en su libro. No obstante, le hubiese escrito un capítulo aparte ya que esta película no va de venganza tras una violación, sino de no dejarse objetualizar. Porque, mientras el bueno de Mike (Kurt Russell) necesita de otros (otras) para sublimar sus pulsiones, las chicas se bastan ellas solas para ser, para divertirse. Tarantino arroja a la cara del espectador su prejuicio. Las heroínas, contra todo pronóstico cultural, logran dehacerse de la programación y responden con contundencia a la agresión. No estoy segura de si la mirada de Tarantino es la misma que la de los directores de los que habla Despentes en su libro, pero este final que les dejo, un spoiler en toda regla, es un principio prometedor.
Días extraños

En la imagen, Pipilotti Rist, un duende de otro mundo.
martes, 5 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
Arquitecturas pos-anatómicas

Proponemos una fenómeno-genealogía de esos modos de producción a través del paradigma del movimiento y del estudio de las coreografías a través de las cuales tiene lugar la producción de los afectos y deseos como movimiento y potencial. Para renovar el panorama de una crítica productiva proponemos intervenir en varias de las tecnologías constitutivas del pancoreográfico y de las ficciones de la modernidad que constituyen su mascarada y condición de posibilidad, interviniendo al mismo tiempo en categorías normativas fundacionales de la sociedad anatomo-disciplinar, como el género y el sexo, la clase o la raza, la capacidad o la forma.
Etiquetas:
egocentrismo,
performance,
política,
tecnologia
Qué tienes en la cabeza?


Sachiko Kanaizumi tiene a muchas niñas-maniquí viviendo en su cabeza (via) Lisergia de lunes. Necesito un día en el Parque de Atracciones para recargar pilas...
sábado, 2 de mayo de 2009
viernes, 1 de mayo de 2009
Déjame entrar

Suscribirse a:
Entradas (Atom)